En varias de las películas de Mizoguchi, las mujeres ejercen como geishas para procurar el bienestar de sus hijos.
Fronteras de una abyección
Pilar PedrazaLos lunes, día del espectadorEn nuestros años veinte del siglo XXI el cine está empeñado en que los muertos salgan de sus tumbas, a ser posible, aseados y con buena presencia, alejándose del modelo George A. Romero.
Clowns, augustos y jokers
Juan López GandíaLos lunes, día del espectadorEn sus escritos sobre el payaso blanco y el Augusto, Federico Fellini los considera metáfora de la relación entre un orden femenino, casi maternal, y el niño.
Shane nunca volvió
Sícoris Los lunes, día del espectadorAlgún prodigio ha de esconderse tras la máscara impasible del hombre rubio, chiquito pero matón, que va a cambiar las reglas del juego de un lugar recóndito del salvaje oeste.
La byciclette
Juan López GandíaLos lunes, día del espectadorNo es sino Jacques Tati quien convierte definitivamente a la bicicleta en protagonista.
Si se mueven, mátalos
Gonzalo VisedoLos lunes, día del espectadorEn mi ensoñación cabalgo con el grupo salvaje, repartiendo a todo dios, emborrachándome hasta el amanecer…
Georges Franju: lo insólito, la poesía y los escalofríos de la realidad
J. M. García FerrerLos lunes, día del espectador«La tête», de Franju, es un film loco sobre locos. Es, entonces, un film de belleza loca, según Godard.
“Testament”, de Denys Arcand, y la cultura de la cancelación
Juan López GandíaLos lunes, día del espectador“La soledad es buena si se la puede contar a alguien”.
Joe Martin, actor y orangután
Pedro PorcelLos lunes, día del espectadorEn una fecha imprecisa de 1913, aturdido, pasmado, intentando descifrar una realidad hostil, desembarca el prisionero Joe Martin en Norteamérica.