Un hijo es un arma en la sien,
te apunta con sus ojos vivos y su cuerpo joven
y te dice: vive ya, vive o te devoro.
Ariana Harwicz
—No, no, no…
—(…)
—No puede ser. ¿Cómo va a ser?
—Piénsalo bien, sin miedo.
—Como si fuera tan fácil. Y, entonces, ¿todo lo de antes qué?
—¿Qué?
—¿Cómo que qué? Pues todo: la ciudad, el metro, las personas, la vida, las sillas…
—¿Las sillas? Nada. Mentira. Todo es una mentira. Una representación.
—Y ¿Mario? ¿Y Celia? ¿Tu gato? ¿Mi hijo?
—Tampoco. Nada. Mentira. Puro simulacro.
—No… No… ¿Y mi hijo? ¿Su tos? ¿Su cuerpecito? ¿Mi cuerpo que lo alumbró, mis manos, mi boca, mi…?
—Hasta hace poco yo tampoco podía percibirlo… Pero un lunes, a las seis de la mañana, lo vi todo claro.
—¿Y cómo fue? ¿Qué te hizo verlo?
—El silencio
—¿El silencio? ¿A qué te refieres?
—A eso, a la extraña ausencia total de ruido. ¿No lo notas? Hay un silencio raro. Roto.
(SILENCIO)
—Sí, igual que ahora. Ya verás. No tengas miedo. Déjate ir.
—No puedo mo-ver-me. Ni tocar—me. No p— ue d— ooo hhh a-abl a r-
(SONIDO DE TECLAS)
—Te lo he dicho: somos una predicción de texto, una estadística, un token, una fracción de la gran red de neuronas virtuales de la Inteligencia artificial. Somos hijos devorados del simulacro de Baudrillard*.
—¿El simulacro de quién? Voz en off de alguien que está leyendo ahora este texto. Sí, tú.
(SONIDO DE TECLAS)
—¿Qué es el simulacro de Baudrillard?
Vista creada con IA:
En la filosofía de Jean Baudrillard, el simulacro es una representación o imitación que, a través de la simulación, llega a reemplazarse por la realidad, creando la hiperrealidad. Esta simulación se manifiesta en diferentes niveles, desde la copia de algo real hasta la creación de realidades virtuales que no tienen base en la realidad tangible. Baudrillard explora cómo la sociedad actual se ha alejado de la realidad tangible y se ha sumergido en un mundo de imágenes y representaciones, donde la realidad se ha convertido en una simulación de sí misma.
Mientras acabo este escrito —rezagada porque se acaba el plazo de entrega— mi hijo juega a construir una casa con jardines y piscina con unos bloques magnéticos que son piezas de un videojuego que se llama Minecraft.
(SONIDO DE TECLAS)
—¿Qué es Minecraft?
Minecraft es un videojuego de construcción de tipo «mundo abierto». Un videojuego de mundo abierto es aquel que ofrece al jugador la posibilidad de moverse libremente por un mundo virtual y alterar cualquier elemento a su voluntad.
(CESA EL SONIDO DE TECLAS)
_________________________________
Fotografía de Andreas Smaaland.