Clasificación taxonómica

Trampantojos

 

Género: Birra
Especie: Birra stupendissima
Subespecies:

 

B. stupendissima canhitta: ampliamente extendida, tiene preferencia por las horas centrales del día, cuando suele congregarse con otros especímenes. Es característico su copete blanco, rasgo que parece desempeñar un papel en la reproducción —es habitual que un copete firme y consistente sea un reclamo para la propagación de nuevos ejemplares, fenómeno denominado «bien tirada»—.

B. stupendissima botijus: comparte ecosistema con B. stupendissima canhitta y, al igual que esta, en algunos territorios se asocia con Tapa iberis en cualquiera de sus múltiples subespecies (T. iberis alliolius, T. iberis auricula-plancharis, etc.). Anatómicamente es de cuerpo más estilizado y de coloración variable —ámbar, verde—. Algunos de sus nombres vulgares son quinto o garimba.

B. stupendissima tercius: se distingue de B. stupendissima botijus por su mayor tamaño y por sus hábitos predominantemente nocturnos. No es frecuente encontrarla asociada con Tapa iberis, pero en algunas ocasiones aparece junto a Arachis hypogaea (nombre común, cacahuete) y otras especies de costumbres salinas.

B. stupendissima litronica: variedad gigante de B. stupendissima tercius, se distribuye exclusivamente por espacios abiertos, tales como parques y plazas. Huye de los hábitats fríos y lluviosos, por lo cual suele hibernar y su temporada de máxima expansión coincide con la primavera y el verano.

B. stupendissima minis: híbrido de B. stupendissima litronica, que la dota de voluminosidad, y B. stupendissima canhitta, de la cual obtiene el resto del fenotipo. Existen dos razas, en plástico y en vidrio, esta última en retroceso. Recibe numerosos nombres vulgares (por ejemplo, katxi [N. de la Península]).

B. stupendissima fermenta-artesanae: el taxón más reciente, se encuentra en expansión por lo que no es posible elaborar una descripción definitiva. Aún sin datos fiables, la colonización de entornos previamente ocupados por las anteriores subespecies parece otorgarle cierta ventaja evolutiva.

Estado de conservación de la especie: óptimo.