El Jefe me pide que escriba algo sobre el trabajo, sus dimes y diretes, cuando estamos a punto de festejar el día internacional de los trabajadores y, a la vez, tenemos previsto cerrar La Charca Literaria durante una semana y tomarnos un descanso. Necesitamos tiempo libre para ponernos la vacuna, celebrar el dos de mayo y votar en Madrid, mientras los pajaritos cantan y las nubes se levantan. Es primavera en el hemisferio norte —recuerda el Jefe— y no hay contradicción entre celebrar el trabajo y, a la vez, hacer un parón y renovar las aguas de nuestra alberca.
Así pues, y habida cuenta de que el año pasado ya largamos a nuestros lectores una reflexión de enjundia al respecto (fue precisamente Comte-Sponville el que escribió sobre el trabajo), en esta ocasión seremos breves. No hay mucho que añadir sobre el tema. Desde el Génesis a los más heterodoxos exvicepresidentes del gobierno, todos han hablado del trabajo, loándolo o denostándolo. Nosotros nos hemos limitado a seleccionar algunas frases célebres sobre el asunto (¿un instrumento de tortura?, ¿una liberación?) y ofrecerlas a nuestros lectores para que se ilustren. Que cada lector elija su preferida, se la aplique y la practique, pues el verbo sin acción no se hizo carne.
Moralejas sobre el trabajo
Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste tomado. (Génesis)
Más vale el que trabaja y le sobra de todo que el que anda gloriándose y carece de pan. (Eclesiastés)
Hay hombres que trabajan como si fueran a vivir eternamente. (Demócrito)
Más se estima lo que con más trabajo se gana. (Aristóteles)
Trabaja en algo, para que el diablo te encuentre siempre ocupado. (San Jerónimo)
Trabaja como si tuvieras que vivir siempre y come como si tuvieras que morirte mañana. (Proverbio árabe)
Trabajar es un deber indispensable del hombre social. Rico o pobre, fuerte o débil, un ciudadano ocioso es un bribón. (Jean Jacques Rousseau)
El trabajo tiene, entre otras ventajas, la de acortar los días y prolongar la vida. (Denis Diderot)
Dichoso es aquel que tiene una profesión que coincide con su afición. (George Bernard Shaw)
El trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer. (Oscar Wilde)
El ideal del español de buena parte de la clase media es jubilarse tras breves años de trabajo y, si es posible, hacerlo antes de trabajar. (Santiago Ramón y Cajal)
Se exige demasiada capacidad para los empleos modestos, y demasiado poca para los importantes. (Madame de Genlis)
Mediante el trabajo es como la mujer ha podido franquear la distancia que le separaba del hombre. El trabajo es lo único que puede garantizarle la libertad completa. (Simone de Beauvoir)
Solo un cretino se sentiría bien cuando tiene encima muchísimo trabajo. (Pablo Manuel Iglesias Turrión)
Ahora a descansar, amigos.