Creo que es indispensable combinar el color y el dibujo de la corbata con el tipo de nudo, a su vez, debe considerarse cómo es el cuello de la camisa y, sobre todo, es importantísimo tener en cuenta la expresión más o menos acartonada de quien viste la corbata.
Ni que decir tiene que corbatas, sus nudos y colores se relacionan también con los distintos estilos arquitectónicos. Es evidente la relación que existe entre la corbata y la arquitectura. Ambas arropan al individuo, la primera le ata el cuello y la segunda le ofrece cobijo.
Así, pues, no es jocoso relacionar los estilos arquitectónicos con el tipo de corbata y la forma de su nudo:
Arquitectura victoriana: corbata de rayas diagonales, le va bien el nudo del tipo Windsor (triángulo equilátero)
Arquitectura barroca sevillana o española colonial: corbata con estampados pequeños o topos, le corresponde el nudo español de triángulo escaleno.
Arquitectura barroca de los Estados Pontificios del XVIII: corbata lisa de colores claros, le podría ir muy bien el nudo pequeño del tipo napolitano.
Arquitectura neoclásica de la escuela de Chicago: corbata floreada, le corresponde el nudo americano, mejor que sea un nudo plano.
Arquitectura futurista: corbata lisa de colores oscuros, sin duda le va el nudo croata.
Arquitectura de tendenza: corbata de tejido de punto, le van los nudos anchos del tipo lombardo.
Arquitectura post-moderna: corbata estrecha de color negro sobre camisa negra, nudo pequeño del tipo Knot.